martes, 13 de marzo de 2012

Las emociones y el conocimiento en la nuestra vida.


Las emociones y el conocimiento.



Las capacidades sociales y emocionales del ser humano    
pueden ser tanto o mas importantes para el éxito en los distintos aspectos de la vida que las capacidades intelectuales a las que tradicionalmente concedemos como el sitio del honor. Las emociones van ligados con el conocimiento como en la psicología, debido a que tenemos dos mentes : la que piensa y la que siente.
Las emociones establecen nuestra posición con respecto a nuestro entorno, ya que nos impulsa hacia ciertas acciones, personas, ideas, objetos, etc.


El conocimiento emocional tiene que ver con la intuición, ya que
Este nos hace capas de reconocer los sentimientos, distinguir en nuestro interior la verdad de la mentira . Aunque este puede ser un  poco complicado, pues tenemos dos mentes que influyen de la una a la otra,  la mente y los sentimientos complican este proceso de distinguir la verdad ya que algunas veces vemos lo que queremos ver, entendemos lo que queremos entender y escuchamos lo que queremos escuchar, es por eso que cada persona tiene su realidad, por ejemplo: cuando en un relación sentimental, una de ellas la engaña, la otra persona puede perdonarla, ya que, puede que tenga la plena confianza hacia la persona y los sentimientos chocan unas contra otras, haciendo ver otra realidad.
Los sentimiento aportan al mundo intelectual y racional, mientras los pensamiento ayuda afecta y regula los sentimientos, esta relación puede desbalancear, los pensamientos puede bloquear los sentimientos e inversamente.


Para concluir, las emociones primitivamente era la supervivencia, actualmente puede ser un obstáculo que se oponen en contra nuestros actos, pero no todo es malo se cree que la inteligencia emocional  es la capacidad de sentir, entender y aplicar las emociones como energía humana, conexión e influencia, como la creatividad, liderazgo y buen desempeño que logra una objetivo, transmitirnos información por medio del sentir y el pensar, para dirigir nuestra vida.

¿Cómo hacer uso de las emociones para el proceso del conocer?


ALEJANDRO SAMUDIO CARVAJAL.

3 comentarios:

  1. me gustaria resaltar una parte de tu escrito y responder tu pregunta, bueno primero voy a resaltar una parte de tu texto la cual es el ejemplo (el de la relacion sentimental) pues es me parece que esta bien utilizado pues hiciste algo que no me esperaba en un texto como estos, y por otro lado pues respondere tu pregunta si se pueden utilizar las emociones el proceso del conocimento pues ellas son las encagadas de dar el cuepo respuesta de nuestro posicionamiento en un espacio (como bien lo dice tu escrito).
    Alejandra Arboleda 11ºb

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con la primera parte del escrito, al mencionar el uso de las emociones para el proceso del conocimiento y me parece muy interesante la idea de las dos mentes; la pensante y la que siente.
    Para responder la pregunta opino que el uso de las cosas la da cada persona dependiendo de sus principios, forma de vida entre otras, pero generalmente el uso de los sentidos es muy importante para este proceso, ya que se habla de una especie de archivadores en los cuales organizamos ideas y conocimientos.

    Juan David Ávila 11°B

    ResponderEliminar
  3. El conociemiento es una forma de sabiduria y si utilizamos las emociones como instrumento de conocimiento propio estamos en un proceso de descubrimiento tambien del ser humano en general.

    Valentina Caviedes 11B

    ResponderEliminar