Para tener una via de acceso al conocimiento a mi forma de ver es una manera subjetiva, ya que cada individuo tiene una forma de aprendizaje diferente al otro, entonces no creería que deberá existir un modelo fijo para llegar a la verdad. Cada persona deberá tener un método distinto a otro, algunos podrán usar el método empirista como otros el racionalista entre otras formas de acceso a la verdad. -Catalina Díaz Martín-
Para mi el conocimiento siempre se obtendrá de manera empírica ya que todos a medida de la experiencia podemos tomar teorías, ideas, hipótesis y determinar si son falsas o adquirirlas dependiendo a nuestro contexto si es verdad. -Ana Margarita Ayala-
La verdad no tiene un método fijo para ser accedida a la verdad, debido a nuestra imperfección nunca podremos llegar a una verdad. Ya que si somos seres imperfectos no poseemos la verdad, y solo un ser superior deberá poseer la verdad -Alejandra Carvajal-
Estoy de acuerdo con el comentario de Alejandra Carvajal pero en mi forma de ver, le agregaría que nosotros si podemos encaminarnos en la via de la verdad, ya que si recurrimos a un método para llegar a la verdad podriamos recurrir a diferentes métodos de conocimientos. -Alejandro Samudio-
Primero, estoy totalmente de acuerdo con Alejandro. Dice, al decir que concuerda con Alejandra, que debe haber un ser superior que posea la verdad (lo cual no entra en esta discusión, solamente es mi opinión) y luego afirma que podemos recurrir a diferentes métodos de conocimiento. No hay nada que discutir. Por el lado de Catalina, estoy de acuerdo si me preguntaran cómo es el conocimiento. Para mi no hay duda: es subjetivo. Pero la pregunta es por el método que me permita llegar a él. Y a eso sí me opongo. El hecho de que la verdad sea subjetiva no quiere decir que, como dijo Cata, unas personas utilicen un método y otras otro. Eso es muy diferente a decir que unas personas PREFIERAN un método a otro. Todas las personas usarán ambos métodos en algún momento de su vida, sin importar sus preferencias. Por el lado de Ana yo opino que, como dije en mi respuesta, no se puede definir "el mejor método", ya que este depende del tipo de verdad que yo quiera encontrar. Es imposible pensar en conocimientos a partir de únicamente la experiencia. Necesitamos igualmente la razón. Por último, con respecto a Alejandra, se me hace evidente que el hombre, aunque imperfecto, puede llegar a la verdad: te hago una pregunta. ¿Al decir que el hombre es imperfecto no estás diciendo ya una verdad? Si. Por lo cual el hecho de no ser perfectos no nos impide llegar a ella.
Si se refieren a elegir entre el método racionalista o el empirista, diría que ambos son necesarios para acceder a diferentes tipos de verdad. Las verdades científicas, por ejemplo, son principalmente sacadas de la experimentación. El valor de la fuerza gravedad, la densidad del agua, etc. no pueden ser sacadas con métodos diferentes al empirista (la observación en este caso). Por el contrario, postular ideas como la duda metódica de Descartes, o el mismo modelo empírico, no se puede hacer experimentando: obligatoria y únicamente tienen que ser deducidas a partir de la razón.
Creo que a lo que tratan de referirse con la pregunta planteada en el foro es ¿Cuál sería la mejor forma para acceder a la verdad, a través de los sentidos, la razón, las emociones o el lenguaje? Si es así, para mí que la mejor forma de acceder al conocimiento es a través de los sentidos y la razón (con lo cual retomo lo que ya han dicho Pepe, Ana Ayala y Catalina) porque con estos dos “elementos” podemos usar tanto el método empirista como el método racionalista, según lo requiera la situación. Es por lo anterior que no estoy totalmente de acuerdo con Pepe ni con Catalina, ya que, el conocimiento no puede ser 100% subjetivo sino también puede ser relativo, entre estos dos siempre debe haber un “equilibrio”. Por ejemplo: el conocimiento es subjetivo cuando para mí la leche es verde y para alguien más esta es azul (es SÓLO un ejemplo), en este caso el conocimiento es subjetivo porque mi verdad es diferente a la de los demás, ya que poseemos diferentes puntos de vista. En cuanto al relativismo un buen ejemplo seria cuando nos piden presentar una evaluación de física y una de español, en estas dos obviamente vamos a usar conocimientos diferentes, porque, la cada situación requiere conocimientos distintos. -Angelica Manosalva 11b
en cuanto a la pregunta de la mejor manera para acceder al conocimiento, me parece que no existe una sola manera efectiva para acceder a él, sin embargo, en el momento de tener que decidirme por una forma, me parece que es mediante la unión de la experimentación sensorial y la razón, porque mediante este puedo acceder por ejemplo a conocer el funcionamiento de un piano, primero lo observo, luego puedo analizar la manera de funcionar de este, e interpretarlo. En cuanto a si este es relativo subjetivo, estoy de acuerdo con Angélica, ya que ella dice que éste es relativo, pues, este es relativo a los contextos, entonces, me parece que para cada situación de la cual se desee conocer un objeto, se deberá utilizar un método distinto ya sea la experiencia, lenguaje, razón o cualquier otro método de acceso a él. LEIDY TORRES
Leidy, solo por ponerte un ejemplo de porqué el conocimiento no puede ser únicamente relativo, te hago una pregunta: ¿Cual es la comida más rica que existe? Vas a ver que tu respuesta va a ser diferente a la mía, aunque ambas serán verdad. En casos como este la verdad es subjetiva, aunque no niego que haya otros casos en los que sea relativa como por ejemplo: ¿Qué utilizas para resolver tus evaluaciones: números o letras?
Pepito, principalmente yo no niego la posibilidad de que el conocimiento sea subjetivo, porque,o si no, por qué nos estarían preguntando ¿Cuál podría ser el mejor método para llegar a la verdad?, la respuesta a esta pregunta, va a ser subjetiva, al igual que la respuesta a la pregunta que me has formulado, pues, cada quien tiene su punto de vista, pero, en el momento de tener que acceder al conocimiento de cualquier objeto, uno no escoge un método subjetivamente por el cual acceder, sino que, cada situación tiene su propio método o via, por ejemplo, para hacer un experimento, es lógico que se utiliza tanto la vía racional como la experiencial, o para comunicarse se utiliza el lenguaje, es por esto que como dije anteriormente para acceder a el conocimiento no hay solo una via, pues, en mi opinion, esto depende del contexto o naturaleza del objeto de conocimiento, por lo tanto la forma de acceder a este es relativo. Leidy Torres 11b
creo que la pregunta,¿Cuál podría ser el mejor método para llegar a la verdad?, al decir "cual podria ser el mejor metodo" ya implica que existe mas de un metodo y que tenemos la posibilidad de escoger uno, cuando menciona el "mejor" automaticamente convierte la preguna en algo subejetivo ya que la percepcion de lo "mejor" depende de cada persona. por lo dicho anteriormente mi respuesta a la pregunta seria la de usar todos los metodos posibles de investigación o de aprehensión sobre el objeto o ente sobre el cual queremos conocer la verdad.
Pepe, anteriormente dijiste: "postular ideas como la duda metódica de Descartes." Considero que el hecho de que tengas ideas, como teorías no implica que tengas la verdad, ni mucho menos que conozcas completamente el objeto, por lo cual tu ejemplo estaría apoyando el empirismo. De todos modos estoy de acuerdo con lo que tratabas de decir, que es necesario usar diferentes tipos de acceso al conocimiento dependiendo de lo que quieras conocer y de lo que quieras aprehender.
Por otro lado lo que entendí de la intervención de Leidy es que ella apoya la intervención de Angélica, en ningún momento niega que el conocimiento es subjetivo, dice que TAMBIÉN es relativo, no menciono el subjetivismo porque estaba ya explicado anteriormente, creo que quiso completar la idea de porque es relativo en algunos casos. En mi opinión, no se puede casar con que es relativo o con que es subjetivo, pues en muchos casos la verdad es, y es para todos, no cambia. Por ejemplo, si tu ves una mesa, la mesa es una mesa y nada mas que eso, aunque halla alguien que no conozca el concepto de mesa, eso no quiere decir que la verdad no es que una mesa. Con el ejemplo anterior, podemos ver la importancia del lenguaje en el conocimiento, pues si cada cosa no tuviera un nombre, no sabríamos que es y por lo tanto no habría explicación de las cosas, al no tener un lenguaje al cual traducir lo que queremos expresar.
Para concluir, mi posición es que no existe un mejor método, si se deja de lado uno de los mencionados, tanto en el blog como en el la discusión, no podríamos llegar a un conocimiento completo y mucho menos a la verdad.
Primero no entiendo por qué dices que mi ejemplo apoya al empirismo. Con todo respeto, llegas a esa conclusión como de la nada. Segundo miraste mal la pregunta. No es ¿por cuál método obtienes la verdad? sino ¿cuál podría ser el mejor método para llegar a la verdad? Al responder a la pregunta, lo hacía dando el ejemplo de que la Duda Metódica podría ser una verdad -que era realmente la pregunta- y no que (como con todo respeto, nuevamente, creo que interpretaste mal) esta era una verdad.
El metodo mas facil para llegar a la verdad Creo que yo que seria por medio de los sentidos y emociones ya que estas nos muestra la realidad que cada uno vive y experimenta de diferentes modos asi que que subjetiva porque como ya lo dije als emociones y sentidos es el metodo para llegara una verdad absoluta pero cada una tiene una verdad distinta a los demas porque no creo que todos tengamos las mismas experiancias de otros
Leyendo y estableciendo enlaces a lo que he podido ver en cada uno de sus comentarios, llegue a caer en cuenta ,en base a la pregunta ¿cuál sería el mejor método para llegar a la verdad?, que no hay método mas que otro, pues en cada proceso que uno tenga marca un finalidad que todos tienen, que es el conocimiento asemejandose a la verdad, pero al momento de uno acceder a esta, no sencillamente tiene que surgir por uno solo, pues si ponemos el la razón luego esto se compenetrara al la experiencia, pero, ¿luego como se hace nombra en su totalidad una experiencia definida?... Los sentídos serian la manera por la cual algo se puede comprobar, entonces ¿no es así que la razón esta en un lado y los sentidos al otro?, es allí donde me baso en decir que siempre cuando un individuo va a acceder a la verdad, pasa de un momento ya sea desde la experimentación directa y luego llega a la conclusión con una razón del por que la verdad así o no es así, o al contrario; Si ponemos en ejemplo los niños, la palabra razón para ellos es totalmente desconocida pero eso no significa que ellos no la practiquen cuando ya han pasado por la curiosidad y la experiencia con un objeto conocido, sin embargo luego que el niño vuelva a verlo el ya tendrá una verdad para el que probablemente sea similar o diferente a la que otros niños han obtenido. Puede que en dado caso la definición que un individuo tenga sobre algo sea diferente o igual a otro, pero el método por el cual ellos acceden es en determinadas cuentas varios y no el mejor, si no, los mas apropiado para este, sin determinar inicialmente cual es el que va a usar. - Daniela Guáqueta 11B
para llegar a la verdad: hay muchos metodos para acceder a el,dos de los mas reconocidos son el racionalismo y el empirismo, uno por medio de la razon y el otro por medio de la experiencia, pero no hay un solo metodo que no llegue a la verdad, debido a que todos tienen una misma finalidad
pienso que no ay forma de llegar a la verdad ya que no existe un verdad ya que como podemos saber la verdad porque nadie la sabe pero creo creo que la una forma de llegar a la verdad es ir quitando cosas que para una cosa que no cree que es verdad pero no lo tenemos que descartar porque puede llegar a se la verdad pero claro hay que descartar cosas ridículas que no tienen nada que ver con el tema
A mi parecer, todos los métodos son eficaces a la hora de llegar al conocimiento verdadero, por lo cual considero que la verdad es subjetiva en todos los aspectos.
Desde mi punto de vista, el mejor método para llegar al conocimiento o para adquirir conocimiento, es el subjetivo, ya que cada persona tiene diferentes formas de pensar, y esto lleva a que cada individuo posea ideas diferentes, por lo tanto, no todos consideramos verdadero lo que otros lo consideran como verdadero, pero esto no quiere decir que todas las personas estén equivocadas en su manera de pensar, ya que, si estos individuos logran comprobar que todo lo que conciben como verdad es o ha sido demostrado y de esto inferimos que cada quien adquiere conocimiento por diferentes vías. -Juan David Mateus 11ºB-
en mi opinion la forma de para acceder a la verdad es subjetiva pues eso varia en cada persona ya que cada persona tiene su verdad pues todos tenemos gustos y pensamientos distintos , tambien pienso que la acceder a la verdad es nesesario el uso de razon y de experiencias pues estos se podria decir que de alguna forma son la base del conocimiento. Alwjandra Ramos Castañeda 11B
"el mejor método para llegar a la verdad" no es definido ya que para llegar a este se pueden de muchas maneras dependiendo de la situación que este pasando la persona, el problema, la pregunta etc, es decir es subjetivo. Camila Mora
Yo estoy de acuerdo a lo que dice Kathy, no existe solo un método para acceder a la verdad, ya que cada persona en cualquier momento de su vida utilizara alguno de los métodos para adquirir una verdad y no todas las veces utilizara el mismo, sino que variara dependiendo de lo que realmente se quiera conocer y hayar la verdad. Y respecto a lo que dicen acerca de subjetivo y relativo tienen razón, de la misma manera en que no existe solo un método, sino que en realidad utilizamos todos para hayar a un conocimiento completo cada persona lo encontrara de diferente manera y lo perseviría de distinta manera que los demás Tania Gonzáles
A lo largo de la historia de la humanidad, se ha demostrado que la verdades que un día son completamente ciertas, al otro son simples errores. La forma del planeta, los fenómenos naturales, entre otros, son ejemplos de cosas que en un momento fueron irrefutablemente correctas.
Que tan bueno o malo sea un método depende completamente de la persona que lo va a usar, así que, mientras que para mí puede sel el racionalista, para otra persona el empírico.
bueno, no tendria un metodo para llegar a la verdad pues la verdad en muchos casos es subjetiva y pues la verdad puede cambiar no solo por la persona sino tambien por el tiempo pues lo que pude haber sido verdadero ayer ya hoy no lo es, en conclucion para mi la verdad realmente no existe pero si puede existir conocimentos verdaderos.
bueno yo estoy deacuerdo con los métodos empirico y racional ya que por la experiencia y de la razon pordemos encontrar la verdad, ya que los dos métodos son fundamentales para nuestra vida, hay casos es que podemos encontrar la verdad por medio de la experiencia como también hay casos en que usamos nuestra razon.
Personalmenteno considero que aun exista este metodo,lo mejor seria esperar a travez del tiempo y tratar de mejorar nuestros recursos alrededor de nuestras vidas a la vez que mejoramos nuestro sentido intelectual,estos mezclados y utilizados equilibradamente podrian darnos un paso mas para llegar a la verdad,al igual que la razon,laexperiencia,sentidos,lenguaje,comunicacion y las diferentes vias de acceso a este. por:Tania Arevalo
Para tener una via de acceso al conocimiento a mi forma de ver es una manera subjetiva, ya que cada individuo tiene una forma de aprendizaje diferente al otro, entonces no creería que deberá existir un modelo fijo para llegar a la verdad. Cada persona deberá tener un método distinto a otro, algunos podrán usar el método empirista como otros el racionalista entre otras formas de acceso a la verdad.
ResponderEliminar-Catalina Díaz Martín-
Para mi el conocimiento siempre se obtendrá de manera empírica ya que todos a medida de la experiencia podemos tomar teorías, ideas, hipótesis y determinar si son falsas o adquirirlas dependiendo a nuestro contexto si es verdad.
-Ana Margarita Ayala-
La verdad no tiene un método fijo para ser accedida a la verdad, debido a nuestra imperfección nunca podremos llegar a una verdad. Ya que si somos seres imperfectos no poseemos la verdad, y solo un ser superior deberá poseer la verdad -Alejandra Carvajal-
Estoy de acuerdo con el comentario de Alejandra Carvajal pero en mi forma de ver, le agregaría que nosotros si podemos encaminarnos en la via de la verdad, ya que si recurrimos a un método para llegar a la verdad podriamos recurrir a diferentes métodos de conocimientos.
-Alejandro Samudio-
Primero, estoy totalmente de acuerdo con Alejandro. Dice, al decir que concuerda con Alejandra, que debe haber un ser superior que posea la verdad (lo cual no entra en esta discusión, solamente es mi opinión) y luego afirma que podemos recurrir a diferentes métodos de conocimiento. No hay nada que discutir. Por el lado de Catalina, estoy de acuerdo si me preguntaran cómo es el conocimiento. Para mi no hay duda: es subjetivo. Pero la pregunta es por el método que me permita llegar a él. Y a eso sí me opongo. El hecho de que la verdad sea subjetiva no quiere decir que, como dijo Cata, unas personas utilicen un método y otras otro. Eso es muy diferente a decir que unas personas PREFIERAN un método a otro. Todas las personas usarán ambos métodos en algún momento de su vida, sin importar sus preferencias. Por el lado de Ana yo opino que, como dije en mi respuesta, no se puede definir "el mejor método", ya que este depende del tipo de verdad que yo quiera encontrar. Es imposible pensar en conocimientos a partir de únicamente la experiencia. Necesitamos igualmente la razón. Por último, con respecto a Alejandra, se me hace evidente que el hombre, aunque imperfecto, puede llegar a la verdad: te hago una pregunta. ¿Al decir que el hombre es imperfecto no estás diciendo ya una verdad? Si. Por lo cual el hecho de no ser perfectos no nos impide llegar a ella.
EliminarSi se refieren a elegir entre el método racionalista o el empirista, diría que ambos son necesarios para acceder a diferentes tipos de verdad. Las verdades científicas, por ejemplo, son principalmente sacadas de la experimentación. El valor de la fuerza gravedad, la densidad del agua, etc. no pueden ser sacadas con métodos diferentes al empirista (la observación en este caso). Por el contrario, postular ideas como la duda metódica de Descartes, o el mismo modelo empírico, no se puede hacer experimentando: obligatoria y únicamente tienen que ser deducidas a partir de la razón.
ResponderEliminarCreo que a lo que tratan de referirse con la pregunta planteada en el foro es ¿Cuál sería la mejor forma para acceder a la verdad, a través de los sentidos, la razón, las emociones o el lenguaje? Si es así, para mí que la mejor forma de acceder al conocimiento es a través de los sentidos y la razón (con lo cual retomo lo que ya han dicho Pepe, Ana Ayala y Catalina) porque con estos dos “elementos” podemos usar tanto el método empirista como el método racionalista, según lo requiera la situación. Es por lo anterior que no estoy totalmente de acuerdo con Pepe ni con Catalina, ya que, el conocimiento no puede ser 100% subjetivo sino también puede ser relativo, entre estos dos siempre debe haber un “equilibrio”.
ResponderEliminarPor ejemplo: el conocimiento es subjetivo cuando para mí la leche es verde y para alguien más esta es azul (es SÓLO un ejemplo), en este caso el conocimiento es subjetivo porque mi verdad es diferente a la de los demás, ya que poseemos diferentes puntos de vista. En cuanto al relativismo un buen ejemplo seria cuando nos piden presentar una evaluación de física y una de español, en estas dos obviamente vamos a usar conocimientos diferentes, porque, la cada situación requiere conocimientos distintos.
-Angelica Manosalva 11b
en cuanto a la pregunta de la mejor manera para acceder al conocimiento, me parece que no existe una sola manera efectiva para acceder a él, sin embargo, en el momento de tener que decidirme por una forma, me parece que es mediante la unión de la experimentación sensorial y la razón, porque mediante este puedo acceder por ejemplo a conocer el funcionamiento de un piano, primero lo observo, luego puedo analizar la manera de funcionar de este, e interpretarlo.
ResponderEliminarEn cuanto a si este es relativo subjetivo, estoy de acuerdo con Angélica, ya que ella dice que éste es relativo, pues, este es relativo a los contextos, entonces, me parece que para cada situación de la cual se desee conocer un objeto, se deberá utilizar un método distinto ya sea la experiencia, lenguaje, razón o cualquier otro método de acceso a él.
LEIDY TORRES
Leidy, solo por ponerte un ejemplo de porqué el conocimiento no puede ser únicamente relativo, te hago una pregunta: ¿Cual es la comida más rica que existe?
ResponderEliminarVas a ver que tu respuesta va a ser diferente a la mía, aunque ambas serán verdad. En casos como este la verdad es subjetiva, aunque no niego que haya otros casos en los que sea relativa como por ejemplo: ¿Qué utilizas para resolver tus evaluaciones: números o letras?
Como ves puede ser tanto subjetivo como relativo.
Pepito, principalmente yo no niego la posibilidad de que el conocimiento sea subjetivo, porque,o si no, por qué nos estarían preguntando ¿Cuál podría ser el mejor método para llegar a la verdad?, la respuesta a esta pregunta, va a ser subjetiva, al igual que la respuesta a la pregunta que me has formulado, pues, cada quien tiene su punto de vista, pero, en el momento de tener que acceder al conocimiento de cualquier objeto, uno no escoge un método subjetivamente por el cual acceder, sino que, cada situación tiene su propio método o via, por ejemplo, para hacer un experimento, es lógico que se utiliza tanto la vía racional como la experiencial, o para comunicarse se utiliza el lenguaje, es por esto que como dije anteriormente para acceder a el conocimiento no hay solo una via, pues, en mi opinion, esto depende del contexto o naturaleza del objeto de conocimiento, por lo tanto la forma de acceder a este es relativo.
EliminarLeidy Torres 11b
Si disculpa. Malinterpreté tu comentario. Ya comprendí lo que querias decir. :)
Eliminarcreo que la pregunta,¿Cuál podría ser el mejor método para llegar a la verdad?, al decir "cual podria ser el mejor metodo" ya implica que existe mas de un metodo y que tenemos la posibilidad de escoger uno, cuando menciona el "mejor" automaticamente convierte la preguna en algo subejetivo ya que la percepcion de lo "mejor" depende de cada persona. por lo dicho anteriormente mi respuesta a la pregunta seria la de usar todos los metodos posibles de investigación o de aprehensión sobre el objeto o ente sobre el cual queremos conocer la verdad.
ResponderEliminarAndres Marroquin 11B
Pepe, anteriormente dijiste: "postular ideas como la duda metódica de Descartes." Considero que el hecho de que tengas ideas, como teorías no implica que tengas la verdad, ni mucho menos que conozcas completamente el objeto, por lo cual tu ejemplo estaría apoyando el empirismo. De todos modos estoy de acuerdo con lo que tratabas de decir, que es necesario usar diferentes tipos de acceso al conocimiento dependiendo de lo que quieras conocer y de lo que quieras aprehender.
ResponderEliminarPor otro lado lo que entendí de la intervención de Leidy es que ella apoya la intervención de Angélica, en ningún momento niega que el conocimiento es subjetivo, dice que TAMBIÉN es relativo, no menciono el subjetivismo porque estaba ya explicado anteriormente, creo que quiso completar la idea de porque es relativo en algunos casos. En mi opinión, no se puede casar con que es relativo o con que es subjetivo, pues en muchos casos la verdad es, y es para todos, no cambia. Por ejemplo, si tu ves una mesa, la mesa es una mesa y nada mas que eso, aunque halla alguien que no conozca el concepto de mesa, eso no quiere decir que la verdad no es que una mesa.
Con el ejemplo anterior, podemos ver la importancia del lenguaje en el conocimiento, pues si cada cosa no tuviera un nombre, no sabríamos que es y por lo tanto no habría explicación de las cosas, al no tener un lenguaje al cual traducir lo que queremos expresar.
Para concluir, mi posición es que no existe un mejor método, si se deja de lado uno de los mencionados, tanto en el blog como en el la discusión, no podríamos llegar a un conocimiento completo y mucho menos a la verdad.
Katherine Friedmann Prada 11B
Primero no entiendo por qué dices que mi ejemplo apoya al empirismo. Con todo respeto, llegas a esa conclusión como de la nada. Segundo miraste mal la pregunta. No es ¿por cuál método obtienes la verdad? sino ¿cuál podría ser el mejor método para llegar a la verdad? Al responder a la pregunta, lo hacía dando el ejemplo de que la Duda Metódica podría ser una verdad -que era realmente la pregunta- y no que (como con todo respeto, nuevamente, creo que interpretaste mal) esta era una verdad.
EliminarDe resto estoy de acurdo contigo. Solo creo que malinterpreté el comentario de Lady.
EliminarEl metodo mas facil para llegar a la verdad Creo que yo que seria por medio de los sentidos y emociones ya que estas nos muestra la realidad que cada uno vive y experimenta de diferentes modos asi que que subjetiva porque como ya lo dije als emociones y sentidos es el metodo para llegara una verdad absoluta pero cada una tiene una verdad distinta a los demas porque no creo que todos tengamos las mismas experiancias de otros
ResponderEliminarATT: juan felipe prieto
Leyendo y estableciendo enlaces a lo que he podido ver en cada uno de sus comentarios, llegue a caer en cuenta ,en base a la pregunta ¿cuál sería el mejor método para llegar a la verdad?, que no hay método mas que otro, pues en cada proceso que uno tenga marca un finalidad que todos tienen, que es el conocimiento asemejandose a la verdad, pero al momento de uno acceder a esta, no sencillamente tiene que surgir por uno solo, pues si ponemos el la razón luego esto se compenetrara al la experiencia, pero, ¿luego como se hace nombra en su totalidad una experiencia definida?... Los sentídos serian la manera por la cual algo se puede comprobar, entonces ¿no es así que la razón esta en un lado y los sentidos al otro?, es allí donde me baso en decir que siempre cuando un individuo va a acceder a la verdad, pasa de un momento ya sea desde la experimentación directa y luego llega a la conclusión con una razón del por que la verdad así o no es así, o al contrario; Si ponemos en ejemplo los niños, la palabra razón para ellos es totalmente desconocida pero eso no significa que ellos no la practiquen cuando ya han pasado por la curiosidad y la experiencia con un objeto conocido, sin embargo luego que el niño vuelva a verlo el ya tendrá una verdad para el que probablemente sea similar o diferente a la que otros niños han obtenido.
ResponderEliminarPuede que en dado caso la definición que un individuo tenga sobre algo sea diferente o igual a otro, pero el método por el cual ellos acceden es en determinadas cuentas varios y no el mejor, si no, los mas apropiado para este, sin determinar inicialmente cual es el que va a usar.
- Daniela Guáqueta 11B
para llegar a la verdad: hay muchos metodos para acceder a el,dos de los mas reconocidos son el racionalismo y el empirismo, uno por medio de la razon y el otro por medio de la experiencia, pero no hay un solo metodo que no llegue a la verdad, debido a que todos tienen una misma finalidad
ResponderEliminarpienso que no ay forma de llegar a la verdad ya que no existe un verdad ya que como podemos saber la verdad porque nadie la sabe pero creo creo que la una forma de llegar a la verdad es ir quitando cosas que para una cosa que no cree que es verdad pero no lo tenemos que descartar porque puede llegar a se la verdad pero claro hay que descartar cosas ridículas que no tienen nada que ver con el tema
ResponderEliminarA mi parecer, todos los métodos son eficaces a la hora de llegar al conocimiento verdadero, por lo cual considero que la verdad es subjetiva en todos los aspectos.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, el mejor método para llegar al conocimiento o para adquirir conocimiento, es el subjetivo, ya que cada persona tiene diferentes formas de pensar, y esto lleva a que cada individuo posea ideas diferentes, por lo tanto, no todos consideramos verdadero lo que otros lo consideran como verdadero, pero esto no quiere decir que todas las personas estén equivocadas en su manera de pensar, ya que, si estos individuos logran comprobar que todo lo que conciben como verdad es o ha sido demostrado y de esto inferimos que cada quien adquiere conocimiento por diferentes vías.
ResponderEliminar-Juan David Mateus 11ºB-
en mi opinion la forma de para acceder a la verdad es subjetiva pues eso varia en cada persona ya que cada persona tiene su verdad pues todos tenemos gustos y pensamientos distintos , tambien pienso que la acceder a la verdad es nesesario el uso de razon y de experiencias pues estos se podria decir que de alguna forma son la base del conocimiento.
ResponderEliminarAlwjandra Ramos Castañeda 11B
"el mejor método para llegar a la verdad" no es definido ya que para llegar a este se pueden de muchas maneras dependiendo de la situación que este pasando la persona, el problema, la pregunta etc, es decir es subjetivo.
ResponderEliminarCamila Mora
Yo estoy de acuerdo a lo que dice Kathy, no existe solo un método para acceder a la verdad, ya que cada persona en cualquier momento de su vida utilizara alguno de los métodos para adquirir una verdad y no todas las veces utilizara el mismo, sino que variara dependiendo de lo que realmente se quiera conocer y hayar la verdad.
ResponderEliminarY respecto a lo que dicen acerca de subjetivo y relativo tienen razón, de la misma manera en que no existe solo un método, sino que en realidad utilizamos todos para hayar a un conocimiento completo cada persona lo encontrara de diferente manera y lo perseviría de distinta manera que los demás
Tania Gonzáles
A lo largo de la historia de la humanidad, se ha demostrado que la verdades que un día son completamente ciertas, al otro son simples errores. La forma del planeta, los fenómenos naturales, entre otros, son ejemplos de cosas que en un momento fueron irrefutablemente correctas.
ResponderEliminarQue tan bueno o malo sea un método depende completamente de la persona que lo va a usar, así que, mientras que para mí puede sel el racionalista, para otra persona el empírico.
Juan Carlos Guevara Verjel 11B
bueno, no tendria un metodo para llegar a la verdad pues la verdad en muchos casos es subjetiva y pues la verdad puede cambiar no solo por la persona sino tambien por el tiempo pues lo que pude haber sido verdadero ayer ya hoy no lo es, en conclucion para mi la verdad realmente no existe pero si puede existir conocimentos verdaderos.
ResponderEliminarbueno yo estoy deacuerdo con los métodos empirico y racional ya que por la experiencia y de la razon pordemos encontrar la verdad, ya que los dos métodos son fundamentales para nuestra vida, hay casos es que podemos encontrar la verdad por medio de la experiencia como también hay casos en que usamos nuestra razon.
ResponderEliminarPersonalmenteno considero que aun exista este metodo,lo mejor seria esperar a travez del tiempo y tratar de mejorar nuestros recursos alrededor de nuestras vidas a la vez que mejoramos nuestro sentido intelectual,estos mezclados y utilizados equilibradamente podrian darnos un paso mas para llegar a la verdad,al igual que la razon,laexperiencia,sentidos,lenguaje,comunicacion y las diferentes vias de acceso a este.
ResponderEliminarpor:Tania Arevalo