martes, 13 de marzo de 2012

La relación de los sentidos con el proceso de conocer y su papel en el lenguaje


En el proceso de conocer intervienen diferentes aspectos necesarios para llegar a una verdad absoluta, así como lo es la razón.  La razón es aquella facultad que nos permite emitir juicios para finalmente poder llegar a una conclusión de manera critica,  pero para poder juzgar primero se tiene que aprender del objeto, lo cual nos es permitido por medio de los sentidos. Tal como lo postula Aristóteles “No hay nada en el entendimiento que no haya pasado primero por los sentidos”, ya que son estos la base del conocimiento que nos llevan a identificar y diferenciar objetos, unos de otros, para poder clasificarlos con base a diferentes criterios.

La vista, el tacto, el gusto, el olfato y la audición, desde el momento del nacimiento, son la primera forma de relacionar al hombre con el entorno que lo rodea, como lo podemos notar en la infancia, los primeros años de la formación del mismo, en la cual esta aprendiendo a relacionar diferentes características y por medio de la experimentación a analizar cada componente del objeto por conocer hasta identificar su utilidad. A medida que va creciendo y ha clasificado la suficiente información, puede empezar a analizarla en diferentes criterios, haciendo uso de su razón  y finalmente con base en su experiencia propia, tomar decisiones que impliquen cambios a lo largo de su vida. 

Los sentidos a demás son vitales para la formación del hombre como ser sociable , ya que con base a estos se podrá relacionar y expresarse dependiendo al conocimiento adquirido. Es decir  también influirán en su lenguaje, porque dependiendo de la interpretación y los juicios que haya emitido de aquel conocimiento que ha oído, visto y que a tenido la capacidad de leer y analizar, podrá comunicarse de manera efectiva y podrá realizar argumentos sólidos con base en premisas verdaderas que lo lleven a incrementar su entendimiento, pero si a la hora de clasificar la información dada por los sentidos no logro hacer el análisis debido, su forma de comunicarse podría no ser la adecuada. "Para aprender a hablar, primero hay que escuchar". 

La base de toda sociedad es la comunicación, ya que por medio de esta se pueden transmitir las diferentes ideas, pensamientos y opiniones de cada ser y así compartir finalmente conseguir el conocimiento que cada uno a aprendido a través de los años para poder llegar a un acuerdo e intentar convivir en armonía y equidad. Por esta razón el lenguaje juega un papel realmente importante en la formación de cada ser y en su proceso de conocer el mundo que lo rodea y a si mismo.


¿Cuál es la relación de los sentidos en el proceso de la obtención de la verdad?


ALEJANDRA CARVAJAL HERNANDEZ. 

   

4 comentarios:

  1. La relación de los sentidos en el proceso de la obtención de la verdad pienso que todos los sentidos afectan el poseer la verdad o no, o creer en una verdad que es erronea, al ver un evento y hacer ideas apresuradas o escuchar algo y entenderlo de la forma que no es y mucho mas posibles eventos, pero tambien por los sentidos obtenemos una verdad indudable al degustar algun plato y reconocer los ingredientes, por eso los sentidos van de la mano con la obtencion de la verdad.

    ResponderEliminar
  2. Realmente opino lo mismo que Christian, cada persona persivimos las cosas de diferentes formas, y todo lo que entra mediante la visión, la escucha, el tacto, el gusto o el olfato para cada persona la experiencia sera diferente y tendrán una verdad de acuerdo a como persivan su propias vivencias
    Att: Tania Gonzalez

    ResponderEliminar
  3. lo que uno persive atravezs de los sentidos puede ser declarado como una verdad porque lo estas viviendo. Hace parte de la experiencia obtenida ya sea visual, auditiva, gustativa, sencitiva u olfativamente.

    Valentina Caviedes 11B

    ResponderEliminar
  4. El que dice la frase acerca de la importancia de los sentidos no fue aristoteles sino kant

    ResponderEliminar