martes, 13 de marzo de 2012

Sentidos y razón.

Los sentidos como base del conocimiento.

Los sentidos pueden llegar a confundir nuestras percepciones del cerebro, ya que si usamos solamente la razón puede alejarnos de la verdad o por lo contrario acercarnos más a ella. Cada uno de los sentidos puede ayudarnos a clasificar las cosas de diferentes maneras, bien sea por tacto, color, olor, sabor entre otras.

Los sentidos pueden llegar a distorsionar la verdad de alguna manera, ya que si solo nos dejamos llevar por los sentidos, estos pueden llegar a crear confusiones, debemos también utilizar la razón para el proceso del conocimiento y acercamiento a la verdad. Debe ser un equilibrio entre las dos, primero el fenómeno a estudiar pasa por medio de los sentidos bien sea tacto, visión, olfato o sabor; después de este proceso de reconocimiento del objeto se lleva esta información tomada al cerebro que la procesa y la lleva a hacer un proceso analítico para que la razón misma saque conclusión de hacer caso omiso a los sentidos o dejarse llevar de ellos. Entonces si tenemos en claro este equilibrio de sentidos y razón podremos tener un acercamiento más detallado y estrecho a la verdad. Nos llevará por el camino correcto de la misma, la verdad podrá ser llevada de estos dos aspectos importantes en el conocimientos. Los sentidos suelen complementarse con la razón pero a mi parecer la razón debe tener más trascendencia en el conocimiento ya que los sentidos solo deben ser una guía para evaluar un aspecto o sacar una conclusión de algún acontecimiento.
Los sentidos también nos ayudan a hacer una clasificación de las cosas, podemos llevar a nuestro cerebro por medio de los sentidos una relación con ciertos aspectos para formar categorías de los mismos y así tener un reconocimiento de las cosas y de nuestro entorno para así no confundir un objeto con otro y poder interactuar con el objeto, ya que si asociamos y guardamos en nuestra memoria los fenómenos externos por medio de categorías sensoriales, se hará más fácil recordar la interacción con estos objetos.

En conclusión la verdad puede ser encontrada con un equilibrio entre sentidos y razón pero, la razón deberá utilizar como herramienta a los sentidos y no al contrario. Los sentidos nos ayudan a clasificar diferentes aspectos del exterior y almacenarlos en nuestra memoria para poder procesar y poder interactuar con estos.

¿Cómo se complementa la razón y los sentidos?



ANA MARGARITA AYALA CLAROS.

5 comentarios:

  1. la razon complementa la los sentidos pues por una parte que pude enternde de tu escrito que los sentidos pueden distorcionar la realidad y la razon nos hace hacercarnos mas a ella,en mi opinion pues realmente muchas de las cosas que vemos todos los dias no podemos llegar a conocer pues los sentimientos de alguna manera intevienen (como la rabia o la pereza),sin embargo para que no pase esto tenemos que irnos por la parte mas racional y de esta manera el comocinento no sera interumpido por nada por eso son complementarios.

    ResponderEliminar
  2. Estas dos se complementan para el proceso del conocimiento, ya que, la mente y la percepción van totalmente ligadas porque la primera pone duda sobre toda acción humana así no nos demos cuenta,por ejemplo: cuando un niño al tocar un objeto caliente por instinto retira la mano del objeto, ya que, la información primero fue dada por un sentido o una percepción la del tacto, y después la mente retiene que este objeto tocado es caliente y el niño lo mas probable es que no lo tocara de nuevo, es decir, el niño entendió que ese objeto es caliente.Es por esto que digo que la razón y los sentidos se complementa porque no todo lo que uno percibe ës y no todo lo que raciona puede ser.

    ResponderEliminar
  3. La relacion entre los sentidos y la razon podemos tratarla equivalentemente en la relacion entre la teoria y la practica; todo lo que la teoria explica puede ser comprobado a travez de la practica, asi todo lo que es explicado a travez de la razon puede ser comprobado a travez de los sentidos. de la misma forma todo lo que es descubierto a travez de la practica puede ser explicado a travez de la teoria como en el caso sentidos- razon.

    Valentina Caviedes 11B

    ResponderEliminar